Y ahora te preguntarás, ¿Cómo funciona el mercado mayorista de la luz para obtener cada día los precios de las tarifas de luz indexadas?
Este se rige por la ley de la oferta y la demanda. La oferta consiste en que las empresas generadoras de electricidad realizan ofertas del precio teniendo en cuenta aspectos como la hora o modo de generación. La parte de la demanda consiste en que los comercializadores de luz proponen órdenes de compra basándose en la cantidad de energía que necesitan para el suministro de todos los clientes.
El pool eléctrico debe gestionarse, y esta función le corresponde a la Compañía Operadora del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). El 1 de junio de 2021 se establecieron los nuevos peajes eléctricos con 3 periodos horarios (valle, llano y punta), los cuales influyen en el precio de la luz.
¿Qué es un peaje de la luz? Básicamente es el pago que hay que realizar por lo que cuesta hacer llegar la electricidad y gas desde su punto degeneración hasta los usuarios, identificados cada uno mediante CUPS de luz (Código Universal del Punto de Suministro).
¿Qué diferencia hay entre tarifas indexadas y fijas? Estas son las principales:
- El precio de la luz y el gas. Los precios indexados son los que se establecen en el mercado mayorista de la luz, por lo que el consumidor paga el precio de las comercializadoras en la subasta, como se ha comentado anteriormente. En las tarifas fijas se pacta el precio entre comercializadoras y clientes durante un tiempo estipulado que normalmente es un año. Esta tiene como ventaja conocer con tiempo cuánto se va a pagar y poder pactar un precio que no cambia.
- Organización del consumo eléctrico en casa. Con una tarifa indexada, el público puede adaptar su consumo a los horarios más convenientes, entre llano, valle o punta. En las tarifas fijas no hay que estar pendiente de los cambios de precio, pero hay que recalcar que poseen unos servicios extra que encarecen la factura.
- Aplicación o no de primas de riesgo. En las tarifas fijas se aplican primas de riesgo, mediante la cual las comercializadoras se garantizan no perder beneficios económicos con las suidas o bajadas de precio. Sin embargo, en las tarifas indexadas no hay prima de riesgo, por lo que tu factura no tendrá costes extra.
Por lo tanto, ¿por qué deberíamos contratar una tarifa indexada de luz o gas? El principal motivo es que los precios de la energía han bajado mucho, y eso proporciona un gran margen de ahorro a los consumidores, que pueden aprovechar las horas con los precios más bajos del mercado.